Primero, necesitamos instalar la biblioteca requests
en Python, lo que puedes hacer utilizando el siguiente comando en tu consola o terminal:
1 |
pip install requests |
Después, podemos utilizar requests.post()
para hacer una solicitud POST a una URL determinada. Aquí muestro un ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
import requests url = "https://httpbin.org/post" data = {"username": "juan", "password": "1234"} response = requests.post(url, data=data) print(response.status_code) # Imprime el código de estado de la respuesta (por ejemplo, 200 para "OK") print(response.headers) # Imprime las cabeceras de la respuesta print(response.content) # Imprime el contenido de la respuesta (en bytes) print(response.text) # Imprime el contenido de la respuesta (en formato de texto) |
En este ejemplo, hacemos una solicitud POST a la URL «https://httpbin.org/post» utilizando requests.post()
. Además, enviamos los datos del formulario (clave-valor) en el argumento data
. Después, imprimimos el código de estado de la respuesta (response.status_code
), las cabeceras de la respuesta (response.headers
), el contenido de la respuesta en formato de bytes (response.content
) y el contenido de la respuesta en formato de texto (response.text
).
También puedes enviar datos JSON en una solicitud POST utilizando el argumento json
. Por ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
import requests url = "https://httpbin.org/post" data = {"username": "juan", "password": "1234"} response = requests.post(url, json=data) print(response.status_code) # Imprime el código de estado de la respuesta (por ejemplo, 200 para "OK") print(response.headers) # Imprime las cabeceras de la respuesta print(response.content) # Imprime el contenido de la respuesta (en bytes) print(response.text) # Imprime el contenido de la respuesta (en formato de texto) |
