Primero, necesitamos instalar la biblioteca requests
en Python, lo que puedes hacer utilizando el siguiente comando en tu consola o terminal:
1 |
pip install requests |
Una vez instalado, podemos utilizar requests.get()
para hacer una solicitud GET a una URL determinada. Aquí te muestro un ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 8 |
import requests response = requests.get("https://www.google.com") print(response.status_code) # Imprime el código de estado de la respuesta (por ejemplo, 200 para "OK") print(response.headers) # Imprime las cabeceras de la respuesta print(response.content) # Imprime el contenido de la respuesta (en bytes) print(response.text) # Imprime el contenido de la respuesta (en formato de texto) |
En este ejemplo, hacemos una solicitud GET a la URL «https://www.google.com» utilizando requests.get()
. Después, imprimimos el código de estado de la respuesta (response.status_code
), las cabeceras de la respuesta (response.headers
), el contenido de la respuesta en formato de bytes (response.content
) y el contenido de la respuesta en formato de texto (response.text
).
Por supuesto, puedes reemplazar la URL por la que necesites hacer la solicitud GET. Además, puedes agregar parámetros a la solicitud GET utilizando el argumento params
de requests.get()
. Por ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 |
import requests params = {"q": "python"} response = requests.get("https://www.google.com/search", params=params) print(response.url) # Imprime la URL completa de la solicitud print(response.text) # Imprime el contenido de la respuesta (en formato de texto) |
En este ejemplo, agregamos el parámetro q
con valor «python» a la solicitud GET a la URL «https://www.google.com/search«. Después, imprimimos la URL completa de la solicitud (response.url
) y el contenido de la respuesta en formato de texto (response.text
).
